Quantcast
Channel: Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Apytykue Porá (nudo lindo)

$
0
0
 Hnas./os. de los anzuelos:
Muchísimos Pescadores me preguntan a menudo sobre qué nudo utilizar para atar la mosca destinada a intentar pescar "Lingotes de oro con escamas" (Dorados) al leader de acero, y también para unir este cablecito acerado, tan necesario para lograr este Pez poderoso en su mordida, al fusible o tippet de monofilamento.
Confeccionar un nudo pensando en el "Lingote" me brinda una felicidad al alma como prepararme unos amargos flotando el Aruhary...¡¡Bien Guaraní!!,...¡¡Bien guaraní!!. 
¡¡¡Hoooooooo, ñande Corrientes porá!!!. (¡¡¡Hooooo, nuestro Corrientes lindo!!!).

Les ofrezco un paso a paso del nudo que uso en todas mis salidas de pescas cada vez que visito a mi también "Hermano de los anzuelos, Lingote". Muchos lo conocerán, pero muchísimos otros no, y es lo que motivó esta nota.
En este caso utilizo una soga gruesa para que las imágenes sean suficientemente visibles al lector.
La soga estará representando al cable de acero en cuestión.
Recordemos que en la pesca del "Lingote" (Dorado-Salminus Maxillosus) es necesario un cablecito de acero forrado para que soporte las dentelladas de tan voraz y poderoso Pez. 
Según los tamaños de cada zona, hay quienes utilizan desde un 0,15 lb a un 0,40lb. (incluive 0,10lb y 0,50lb). Los muy finitos, tipo 0,5lb. o 0.10lb. tienden a enrularse mucho luego de una captura, si bien este efecto está en relación con la calidad de los productos).

1.- El primer paso es hacer un nudo común de una vuelta simple, tal como muestra la fotografía. No cerrarlo en demasía para facilitar los pasos siguientes.
2.-La punta que nos queda en dirección del anzuelo/mosca lo introducimos en el ojo del mismo (anzuelos), que en este caso está representado por mi mano izquierda, para posteriormente introducirlo en el aro formado por el nudo inicial. Enhebrar desde abajo hacia arriba, tal como muestra la fotografía.
3.- Después de pasarlo por el agujero referido, damos una vuelta por debajo del cable de acero (aquí soga). Tal como muestra la fotografía.
4.- Luego de pasar por debajo (paso anterior), introducimos nuevamente en el aro del nudo inicial, pero esta vez desde arriba hacia abajo. Tal como muestra la fotografía.
5.- Ya terminado el paso anterior, solo nos resta ajustar con firmeza para que quede suficientemente ceñido.Primero cerrar el nudo de origen. Luego es conveniente sujetar la mosca ( o ser ayudado por otro "Hermano de los anzuelos) en algún punto para así tirar firme del otro extremo del cablecito y de la colita del mismo que quedó sobrando al hacer el paso anterior. Tirando desde los tres extremos se cierra muy bien y no corre ningún riesgo de desarmarse. Este último paso hacerlo prestando debida atención para que el nudo sea exitoso.
6.-Finalmente, cortar el sobrante bien al ras, para evitar enganches o acumulación de mugre existente en el agua. Esto optimiza el nudo.
Concluida la tarea, solo nos resta pensar en esa idílica corredera, donde "Lingote de oro con escamas" estará al acecho, con todo su natural y bello instinto ka´aguygua (salvaje).
Combinar este apytykue porá (nudo lindo), con la tardecita Correntina, una mosca volando, la corredera, el pique reboltoso de "Lingote",  y el "cantar" de un reel girando a "mil" mientras ciento de pájaros y aves no regalan sus melodías...es suficiente como para sentirse igual a como se sintíó aquel Correntino, Carlos Báez,  "desterrado" en La Pampa, que al escuchar un chamamecito lejos de su Corrientes natal, dijo en su añoranza...."Parece niko (en verdad) que no te vas a morir nuuuuuunca".
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Unos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Otro nudo opcional es el perfection-loop . ¡¡Muchas gracias Mary, por oficiar de fotógrafa, besos para Ti. A mis Lectores y visitantes, otro abrazo.-

Viewing all articles
Browse latest Browse all 80

Trending Articles